Patrocinadores
Búscanos en Facebook
Coorganizadores
Diseño de un sistema eficiente de recogida de residuos que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero
Autor:
Ignasi Puig Ventosa ENT Medio Ambiente y Gestión |
|
Otros autores: Marta Jofra Sora (ENT Medio Ambiente y Gestión), José Antonio Cabo (Wellness Telecom); Niki Mavropoulou (DWASTE) | |
Tipo:
Comunicación técnica escrita |
|
Temática: Energía, eficiencia y cambio climático; Residuos; Tecnología e innovación | |
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
Resumen: |
|
La recogida de residuos ocasiona impactos ambientales relacionados con la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), además de otros efectos negativos como el ruido o la congestión del tráfico (se estima que las emisiones de GEI asociadas al sector residuos representan un 3-4% del total) . Este servicio público, además, consume una parte muy importante del presupuesto municipal, y su correcto desarrollo está relacionado directamente con la satisfacción de los ciudadanos. Mejorar la eficiencia de la recogida de residuos tiene, pues, un gran interés económico y ambiental. Los sistemas inteligentes de recogida de residuos (Intelligent Waste Collection -IWC-) permiten optimizar la recogida de residuos para reducir su impacto ambiental y social, y aumentar la participación ciudadana. Dichos sistemas están integrados por varias tecnologías y herramientas y servicios basados en ellas, que permiten procesar datos en tiempo real. En el marco del proyecto EWAS (http://life-ewas.eu) se ha desarrollado una metodología de recogida inteligente de residuos que permite optimizar las frecuencias y las rutas de recogida, y que fomenta la interacción entre ciudadanos y gestores de residuos. La metodología integra sensores de llenado, una plataforma para gestores de residuos, una plataforma para la interacción con los ciudadanos y una infraestructura en la nube. Además se han desarrollado dos aplicaciones móviles para facilitar la gestión y la interacción con los usuarios. El proyecto está liderado por la empresa sevillana Wellness Telecom y cuenta con la participación de las consultoras ENT Medio Ambiente y Gestión (Barcelona), DWaste (Atenas) y de las empresas de recogida de residuos Lipasam (Sevilla) y Dedisa (Creta). Actualmente el proyecto se encuentra en su fase final, y ya se dispone de indicadores de eficiencia de la metodología desarrollada, que se pondrá a disposición de los municipios para su implantación. |