> Inicio / Fondo documental / Personas
>Jaime Nieto Vega
Investigador
Universidad de Valladolid
Máster en Desarrollo Económico e investigador en la Facultad de CC Económicas de la Universidad de Valladolid. Trabajó en
Economistas sin Fronteras y
Fundación Tomillo en proyectos de integración social a través del autoempleo. En la actualidad, Doctorando en Economía por la
Universidad de Valladolid con los siguientes temas: gobernanza y finanzas climáticas; transiciones energéticas hacia economías bajas en carbono; límites del crecimiento y las interacciones entre economía, energía, recursos y sociedad. Investigador en el proyecto MEDEAS (
http://www.medeas.eu/) financiado por la Comisión Europea para el diseño de un modelo economía-energía basado en dinámica de sistemas que explore vías de transición hacia un sistema energético de bajas emisiones. Desde la Universidad de Valladolid se realiza el modelado, donde mi papel es el de trabajar en el diseño del módulo económico. Anteriormente, trabajé en Economistas sin Fronteras y Fundación Tomillo en proyectos de integración social a través del autoempleo.
Máster en Desarrollo Económico e investigador en la Facultad de CC Económicas de la Universidad de Valladolid. Trabajó en
Economistas sin Fronteras y
Fundación Tomillo en proyectos de integración social a través del autoempleo. En la actualidad, Doctorando en Economía por la
Universidad de Valladolid con los siguientes temas: gobernanza y finanzas climáticas; transiciones energéticas hacia economías bajas en carbono; límites del crecimiento y las interacciones entre economía, energía, recursos y sociedad. Investigador en el proyecto MEDEAS (
http://www.medeas.eu/) financiado por la Comisión Europea para el diseño de un modelo economía-energía basado en dinámica de sistemas que explore vías de transición hacia un sistema energético de bajas emisiones. Desde la Universidad de Valladolid se realiza el modelado, donde mi papel es el de trabajar en el diseño del módulo económico. Anteriormente, trabajé en Economistas sin Fronteras y Fundación Tomillo en proyectos de integración social a través del autoempleo.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-1
|
Ponencia: |
¿Menos de 2ºC? Evaluación de planes de transición hacia economías bajas en carbono
[resumen ponencia]
El metabolismo del sistema socioeconómico nos enfrenta a un contexto de crisis socioecológica global en el que confluyen diferentes retos que requieren una decidida y urgente respuesta: la aceleración del cambio climático, la llegada del pico del petróleo y la transición hacia el régimen industrial de algunos de los países más poblados del planeta. En esta ponencia se realiza una revisión de los planes de transición energética de algunos de los países e instituciones no gubernamentales más importantes del planeta, así como de las contribuciones nacionales que construyen el Acuerdo de París. La literatura sobre transiciones denomina este nivel de actuación como el del panorama o contexto (landscape) y es el que establece el marco, las ventanas de oportunidad o mecanismos de cierre para que las transiciones ocurran. Se realiza un análisis económico-ambiental en torno a algunas variables críticas: 1/ impacto socioeconómico; 2/ equidad; 3/ papel atribuido a la tecnología; 4/ enfoque de gestión energética; 5/ criterio de sustitución por energías renovables; 6/ grado de cumplimiento de objetivo de reducción de emisiones. Fruto de este análisis se exploran las principales dificultades a las que se enfrenta este marco para su pleno cumplimiento, así como su capacidad y eficacia para lograr el objetivo de no rebasar la barrera de los 2ºC por encima de los niveles preindustriales.
|
|
|
|
|
|