> Inicio / Fondo documental
Salud, movilidad y calidad del aire. (ST-7)
Martes, 29 de Noviembre de 2016 de 9:30 a 14:00 en la Sala Montevideo
|
de 09:30 a 11:00
|
Mesa 1. Exposición a los contaminantes atmosféricos urbanos. Efectos sobre la salud.
|
|
|
|
|
Investigadora
Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública / Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (CIBERESP/FISABIO)
Proyecto INMA relación de la exposición a contaminación del aire con riesgo de parto prematuro
|
|
|
|
|
|
Project Manager
Instituto de Salut Global de Barcelona - CREAL
Impactos de la contaminación local en la salud pública (Breath Project) y grado de exposición de la población a contaminantes atmosféricos urbanos.
|
|
|
|
|
|
Director del Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental.
Universidad de Navarra
Life+Respira
[resumen ponencia]
El objetivo principal de Life+Respira es demostrar que es posible reducir la exposición de las personas que circulan en bicicleta y a pie por la ciudad a la contaminación atmosférica urbana a través de la aplicación de nuevas tecnologías, una gestión de la movilidad sostenible y una correcta planificación urbanística. Para alcanzar estos objetivos el proyecto pretende: - Cuantificar los contaminantes que afectan a los ciclistas urbanos.
- Comprobar la eficacia de la aplicación de distintas tecnologías en condiciones reales.
- Demostrar que los sistemas de planificación urbana contribuyen a la reducción de contaminantes.
- Desarrollar un modelo matemático que permita predecir la calidad del aire.
- Desarrollar un planificador de rutas ciclistas más saludables.
- Evaluar los beneficios ambientales, sociales y económicos del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano.
- Implicar a la ciudadanía en el proyecto.
- Fomentar iniciativas que favorezcan un entorno más saludable.
|
|
|
|
|
|
Coordinador del Área Estatal de Contaminación Atmosférica
Ecologistas en Acción
Calidad del aire en 2015. Principales contaminantes, información a la población.
|
|
|
|
|
|
Investigador
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Percepción pública e intención de comportamiento ante la contaminación atmosférica urbana.
|
|
|
|
|
|
|
Jefa Unidad técnica de estudios de salud ambiental
Ayuntamiento de Madrid
Contaminación atmosférica urbana y sus efectos sobre la salud
|
|
|
|
|
|
|
de 12:00 a 14:00
|
Mesa 2. Debate: Planificación y gestión de la salud, movilidad y calidad del aire en las ciudades. Implicación de la ciudadanía.
|
|
|
|
|
Directora General de Sostenibilidad y Control Ambiental
Ayuntamiento de Madrid
|
|
|
|
|
|
Concejala de Movilidad
Ayuntamiento de Barcelona
|
|
|
|
|
|
Concejal de Movilidad
Ayuntamiento de Valencia
Valencia: una ciudad que empieza a cambiar.
|
|
|
|
|
|
Concejala de Medio Ambiente y Movilidad
Ayuntamiento de Zaragoza
|
|
|
|
|
|
Centro de Estudios Ambientales
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
|
|
|
|
|
|
|
Representante
Grupo de Estudios y Alternativas 21 (GEA 21)
|
|
|
|
|
|